viernes, 14 de mayo de 2010

Seu Jorge: " Tive Razao"

Preciosa canción...no os perdais el final...¿Qué os decía? ... y lo más curioso, la descubrí en un juego de la FIFA para Play Station!!

jueves, 13 de mayo de 2010

probar

probemos

Novedades


Os llegará a vuestro correo electrónico el blog cuando haga una nueva entrada...me podeis comentar cualquier cosa..incluso que ya está bien!! si os aburris...Besos

miércoles, 12 de mayo de 2010

LA VIDA FÁCIL


Y hablando de libros, os comento... "La vida fácil" de Richard Price es excelente para sumergirse en el océano americano - norteamericano, más bien - lleno de historias complejas, peculiares, extrañas y añoradas... el libro es denso...tan es así, que si un interrogatorio dura 21 horas según el relato, os puedo asegurar que tardareis 2 horas en leerlo.. vaya, denso. Interesante...pero con calma...¿Cómo es posible que en la página 352 (hay 519) todavía estoy pensando quién es el culpable? Pues es fácil..lo interesante no es el resultado sino el proceso ...Vaya... parece que de esto se trata...Interesante, pero insisto, con calma...
Para el veraneo, cuando el tiempo pasa más despacio y podemos jugar a vivir en sueños...cuando no hay prisa, cuando la vida parece fácil y llevadera....es muy recomendable .
.Por cierto... si a uno le dá por no leer durante cierto tiempo, no hay que preocuparse...el argumento se recupera enseguida ...A tener en cuenta ...La novela invita a relajarse... de verdad.

lunes, 10 de mayo de 2010

Me estoy haciendo una experta en esto de los blogs...y es que estoy encontrando en la red, personas sabias y generosas que explican al detalle los pasos a dar para, por ejemplo, recuperar la opción de Comentarios. No sé que hice, pero siguiendo instrucciones que encontré - eh! que a veces no te funcionan - borré en Ed.HTML lo que no debía, sustituí la plantilla por una antigua...y entonces perdí (!!!) la pestaña "Diseño"....!en su lugar aparecia "Plantilla"! ...A todo esto mis comentarios seguían sin aparecer...
Y vuelta a consultar los blogs (por cierto, grata experiencia: en los foros de blogs de Google te percatas de que no eres la única persona inútil en este mundo), a leer desaforadamente todo lo que aparecia trás mi pregunta deseperada...Cuando por fín restauré mi plantilla y mi pestaña, seguía si aparecer la opción Comentarios. ..
Bien, entonces trás volver a modificar Ed.HTM sin resultado, leí - Creo que en otro foro de Google - que modificando el diseño de las entradas - en no se dónde, pero fijo que en mi propio blog - se recuperaba lo perdido !Y si! !FUNCIONÓ! La opción Comentarios volvió a aparecer.
Bien pues en una de mis últimas búsquedas he encontrado este magnífico blog que os recomiendo encarecidamente porque ahora ya sé cómo no dar la vara a todo el que no quiera terminar de leer mis peñazos de artículos...!Suerte navegantes! Y gracias por llegar hasta el final.

jueves, 6 de mayo de 2010

¿La sociedad del conocimiento o de la ignorancia?



Estoy leyendo "la Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos"...sugerente título.

En él se analizan cómo los cambios revolucionarios que estamos experimentando en las formas de comunicación, pueden convertir el conocimiento en ignorancia...y transformar definitivamente nuestra sociedad ...

!Oido navegantes! No perdamos el rumbo al norte por el canto de las sirenas...

Seguiremos hablando del tema...

martes, 4 de mayo de 2010

La mejora contínua en la familia

Hoy escuchaba con atención la creciente preocupación de una madre, que relataba apenada, como su hija de 8 años había aminorado su rendimiento escolar, se despistaba con frecuencia y, además, se negaba, llorando, a la sugerencia - probablemente prematura de su progenitora - de abandonar algunas de sus actividades extra-escolares. El argumento de la pequeña: "tengo muchas cosas en la cabeza".
En principio, podemos pensar que la situación es pasajera, y sí, seguro que lo es; que en breve conseguirá obtener resultados brillantes y bueno..., quizá también; que posiblemente se reconduzca la situación por sí sola... Ojalá!! Después de aconsejarle tranquilidad y desde luego, nada de "pressing", se me ocurre pensar en el concepto de la mejora contínua.
La mejora contínua, expresión tan manida en la organización, implica un cambio, no solo por la implantación de un sistema, sino también y principalmente, citando literalmente a Mauricio León Lefcovich, por "el aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de gestión, y la participación activa de todo el personal" . Traduzcamos el texto original al caso que nos ocupa: La mejora contínua implica un cambio, no solo por la implantación de un sistema, sino también y principalmente, por el aprendizaje continuo de la familia, el seguimiento de una filosofía de educación y la participación activa de todos sus miembros. Creo expresar claramente lo que quiero transmitir. ¿Qué cambios se han producido en la vida de esta niña que han desestabilizado los procesoso existentes? ¿Son estos cambios los suficiéntemente relevantes como para responsabilizarlos de un resultado diferente a los esperados según los "procesos de calidad" ya establecidos?..Si la revisión de estos procesos existentes y el contraste con la actualidad nos indican que en estos momentos se presenta una manera de hacer y de responder diferente a lo establecido, podemos pensar en la conveniencia de modificar los procesos. Esto es mejora contínua.
Con honradez y responsabilidad, tendremos que realizar un "movimiento", un cambio de posición...reconocer que lo que sirvió en otro momento ya no es válido y ponernos a trabajar a fín de conseguir los objetivos prioritarios. En este caso concreto, que la niña, -además de feliz -objetivo nada baladí - recupere de nuevo su autoestima y se reconcilie consigo misma y con sus padres...su familia y al fín y al cabo, hoy por hoy, su único punto de referencia.
Como decía Charles Darwin, no sobrevive el más fuerte sino el que se adapta al cambio, y esto exige un esfuerzo...Pero, padres y madres...!No es tan dificil! Sobrevivimos sorteado tormentas de mayor o menor magnitud - crisis con mayúsculas o minúsculas - y un cambio de timón a tiempo puede direccionar de nuevo la nave hacia el rumbo planificado...

domingo, 2 de mayo de 2010

Me siento reconfortada después de leer el excelente artículo de Dolores Reig: "Keep it free: nuevas claves sobre facilitación de la creación colaborativa" al avalar algunas de las dudas (sospechas...?) que tengo acerca de las teorias, tan al uso actualmente, referidas a la creatividad, la cooperación y el liderazo. ..

En el artículo señalado se detalla que en un experimento sobre trabajo colaborativo en todo tipo de colectivos- desde ejecutivos a niños en jardín de infancia,- se muestra que los peores, en la consecución del simple objetivo marcado (crear la estructura más alta y, digamos, sólida, con los materiales ofrecidos) "son los graduados en Escuelas de Negocios que mienten, hacen trampa, se distraen y producen estructuras bastante precarias..." y que, en cambio los mejores, curiosamente, son "los recién salidos del jardín de infancia, que construyen las estructuras más altas..." - y ,deduzco, que más sólidas, puesto que no se derrumbaron.
Parece mostrarse que los del Jardín de Infancia se enfocan a la tarea, no pierden el tiempo en repartirse roles ni debaten acerca de funciones" ...Vaya!!... Simplificando!!...son tremendamente más eficaces y eficientes !!..
Y yá para rematar..."... incentivar a los equipos no mejora, sino que empeora las estructuras creadas"

Y bien...Seguimos hablando sobre el trabajo en equipo, la motivación, el coaching.. y no está mal, que de vez en cuando, este tipo de experimentos nos recuerden que quizá, lo más simple es lo mejor.